Ir al contenido

¡Únete a la VII Caminata por el Medio Ambiente!

Este domingo 8 de junio de 2025, la CARDER te invita a ser parte de la VII Caminata por el Medio Ambiente en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente. Este año, bajo el lema No más contaminación por plástico”, hacemos un llamado global a la acción colectiva para erradicar el impacto devastador del plástico en nuestros ecosistemas.

La contaminación por plásticos es una de las mayores amenazas para el planeta, extendiéndose a todos los rincones del mundo, incluso en forma de microplásticos en el cuerpo humano. En este contexto, el Día Mundial del Medio Ambiente 2025, declarado por la ONU, es una oportunidad para reflexionar sobre esta crisis y tomar medidas concretas. Esta celebración, realizada exactamente dos meses antes de las próximas negociaciones internacionales para un tratado global contra la contaminación por plásticos, es un recordatorio de que todos podemos hacer la diferencia.

La caminata, que comenzará a las 7:30 a.m. desde el Parque Olaya Herrera y finalizará en la Plazoleta de la Villa Olímpica, será un espacio de integración y conciencia ambiental. A lo largo del recorrido, nos unimos para inspirar soluciones reales y motivar a las personas, organizaciones e instituciones a adoptar prácticas sostenibles para mitigar el impacto del plástico.

Súmate al movimiento #SinContaminaciónPorPlásticos y demuestra que, con la colaboración de todos, podemos construir un futuro más saludable para las generaciones venideras.

¡parte de la
#GeneraciónRestauración y di
#
NoMásContaminaciónPorPlástico!

¡Súmate a la VII Caminata por el Medio Ambiente! 🌍

Inscríbete ahora y recibe toda la información sobre la jornada, el recorrido, actividades y recomendaciones especiales para disfrutar de esta gran celebración ambiental.

Historia de la Caminata por el Medio Ambiente

Desde el año 2017, la Caminata por el Medio Ambiente fue institucionalizada en Risaralda mediante la Ordenanza Departamental No. 028, consolidándose como un evento anual liderado por la CARDER para conmemorar el #DíaMundialDelMedioAmbiente, declarado por la ONU.

A lo largo de los años, miles de ciudadanos, instituciones y organizaciones se han unido en este recorrido simbólico que invita a la reflexión, el compromiso y la acción colectiva por la protección del planeta. Cada versión ha abordado una temática ambiental urgente, fortaleciendo la cultura de sostenibilidad en el territorio risaraldense.

2017 – 1ra edición oficial 🟢

Eslogan: “Conectando la gente con la naturaleza, en la ciudad y en el campo, desde los polos hasta el ecuador”
Asistentes: Más de 2.000 personas
Recorrido: Parque Olaya – Villa Olímpica
Actividades destacadas: Carpas temáticas, danzas, mercado agroecológico, siembra de árboles

🟢 2018 – 2da edición

Eslogan: “Un planeta sin contaminación por plásticos”
Asistentes: 3.500 personas
Recorrido: Olaya – Villa Olímpica
Actividades: Caminata familiar, entrega de termos, feria ambiental

2019 – 3ra edición 🟢

Eslogan: “Nuestro planeta necesita un respiro”
Asistentes: Cerca de 4.000 personas
Recorrido: Avenida 30 de Agosto – Lagos de La Pradera
Actividades: Ecofestival, feria de Negocios Verdes, vacunación animal, huella de carbono

🔴 2020 – Caminata suspendida (COVID-19)

Motivo: Emergencia sanitaria por la pandemia
Nota: Se realizaron actividades digitales de sensibilización ambiental

2021 – Actividades virtuales 🟡

Eslogan del Día Mundial del Medio Ambiente: “Reimagina. Recupera. Restaura.”
Acciones: Conversatorios en línea, campañas educativas y contenido digital

🟢 2022 - 4ta edición presencial

Eslogan: “No existe PLANeta B”
Asistentes: Cerca de 4.000 personas
Recorrido: Olaya – Circunvalar – Cerro Canceles
Actividades: Homilía ambiental, Mercados Verdes, acto cultural, participación ciudadana

2023 – 5ta edición 🟢

Eslogan: “Sin contaminación por plásticos” (tema ONU)
Asistentes: Cerca de 4.000 personas
Recorrido: Olaya – Circunvalar – Cerro Canceles
Actividades: Homilía ambiental, Mercados Verdes, acto cultural, participación ciudadana

🟢 2024 – 6ta edición

Eslogan ONU: “Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración”
Fecha: Domingo 2 de junio
Recorrido: Olaya Herrera – Avenida 30 de Agosto – Villa Olímpica
Novedades: Mayor énfasis en la restauración de tierras, resiliencia y educación ambiental

Recomendaciones para los caminantes

  • Llevar termo de agua reutilizable, no botellas plásticas

  • Usar ropa y calzado cómodos para caminar

  • Aplicar protector solar antes de salir

  • Llevar sombrero o gorra y sombrilla según el clima

  • Mantener la basura consigo hasta los puntos de recolección

  • Si va con mascota, llevarle agua, alimento, y utensilios para recoger sus residuos

  • Utilizar transporte público o bicicleta para desplazarse al evento

  • Disfrutar del paisaje y del ambiente con actitud positiva y respetuosa

Stickers

wpChatIcon