Operación Arca de Noé, destino Caribe

• Más de 100 animales del hogar de paso de la CARDER, fueron reubicadas en la ciudad de Cartagena
Pereira, 17 de noviembre 2023. Las especies que varían entre aves, reptiles y mamíferos, han estado en el Hogar de Paso de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda – CARDER APAP, en un proceso de rehabilitación que no siempre resulta exitoso; debido al nivel de acostumbramiento al ser humano que desarrollan ciertos individuos y otras las condiciones biológicas en las que llegan al Hogar, como es el caso de algunas aves que presentan el plumaje recortado; estos factores influyen para que las especies no desarrollen sus funciones ecológicas y ambientales en el ecosistema.
Todos los animales trasladados cuentan con condiciones clínicas muy buenas, no obstante; en especies como aves y mamíferos sus condiciones biológicas no son favorables, lo que implica que su traslado será para exhibición en zoológicos y bioparques en la zona Caribe, contrario al caso de los reptiles que si serán liberados en su área de distribución natural.
El Aviario Nacional de Colombia que alberga cerca de 135 especies de aves nativas y 15 especies exóticas es el más grande de Colombia, y recibirá en esta operación un búho rayado, un perico bronceado, una pava maraquera, tres pericos carisucios, cuatro pericos cascabelitos, 40 cotorras cabecieazul, diez pericos frentirojos y dos loros piquirojos.
Port Oasis Ecopark, un jardín de 10.000 metros cuadrados con más de 700 animales de 74 especies diferentes, recibirá cinco guacamayas y un mono zocay. El Oceanario Islas del Rosario – Ceiner, es un centro de conservación de fauna y hogar con más de 1.400 animales de 140 especies del Caribe colombiano, el cual será la nueva morada de un ocelote, una taira, dos hurones y un cusumbo; el Centro de Atención y valoración de Fauna Silvestre, CAV – EPA en Cartagena, apoyó y acompañó el proceso de liberación de 46 tortugas hicoteas y evaluará la posibilidad de rehabilitación de dos monos titis cabeciblancos y un mono aullador.
El director general de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda – CARDER, Julio Cesar Gómez Salazar, hace un llamado a la comunidad para no ser parte del tráfico ilegal de fauna: “La operación arca de Noé, no solo es un acto de rescate, sino un llamado a la conciencia para preservar y proteger la biodiversidad que nos rodea. Recordemos que cada criatura tiene un papel vital en el tejido de la naturaleza y su perdida es una grieta en la vida”.
Las funciones ecológicas de cada especie se desarrollan en el ecosistema, adquirir especies silvestres como mascotas transgrede estas funciones biológicas y su propio bienestar; estos animales dejan de ser útiles en el entramado del ecosistema, pero ahora podrán ser funcionales para la educación ambiental, siendo muestra de la biodiversidad de especies del país y los efectos del tráfico y la tenencia ilegal de especies en el territorio Colombiano.

Encuentro Firma de Acuerdos Sociales para la conservación en el DRMI Cuchilla del San Juan
La Corporación Autónoma Regional de Risaralda – CARDER, participó activamente del Encuentro para la Firma de Acuerdos Sociales de Conservación del DRMI Cuchilla del San Juan, una jornada que reunió a autoridades ambientales, organizaciones aliadas, gobiernos locales y comunidades, con el fin de fortalecer el trabajo articulado por la protección de este estratégico ecosistema.

La CARDER participó en el 1.er Encuentro de Jardines Botánicos de Risaralda
La Corporación Autonóma Regional de Risaralda – CARDER, impulsa el trabajo conjunto de los jardines botánicos como centros de conocimiento y sostenibilidad en el territorio risaraldense.

V Encuentro Regional de Consejos de Cuenca: Un llamado a reforzar la gobernanza del agua
Este 13 de junio dio inicio el V Encuentro Regional de Consejos de Cuenca en el Distrito de Manejo Integrado Planes de San Rafael, en el municipio de Santuario, un espacio que reunió a las Corporaciones Autónomas Regionales de Risaralda, Caldas, Quindío y Valle del Cauca, junto con líderes comunitarios, consejeros y representantes institucionales, para avanzar en la gobernanza del recurso hídrico y la planificación territorial con enfoque participativo.