Transparencia y Acceso a la Información pública

1.1. Sección particular
Estimado ciudadano: la CARDER ha destinado este botón de transparencia para facilitar el acceso a la información de interés público que genera la Entidad. Lo invitamos a conocer su contenido.
1.2. Mecanismos para la atención al ciudadano
a. Espacios físicos destinados para el contacto con la entidad.
c. Correo electrónico institucional.
e. Link al formulario electrónico de solicitudes, peticiones, quejas, reclamos y denuncias.
1.3. Localización física, sucursales o regionales, horarios y días de atención al público
a. Ubicación del sujeto obligado.
b. Ubicación física de sedes, áreas, regionales, etc.
c. Horarios y días de atención al público.
d. Enlace a los datos de contacto de las sucursales o regionales.
1.4. Correo electrónico para notificaciones judiciales
a. Disponible en la sección particular de transparencia.
b. Disponible en el pie de página principal.
c. Disponible en la sección de atención a la ciudadanía.
d. Con acuse de recibido al remitente de forma automática.
1.5. Políticas de seguridad de la información del sitio web y protección de datos personales
a. Políticas Portal Institucional, según lo establecido en la ley 1581 de 2012.
2.1. Datos abiertos
2.2. Estudios, investigaciones y otras publicaciones
2.3. Convocatorias
2.4. Preguntas y respuestas frecuentes
2.5. Glosario
2.6. Noticias
2.7. Calendario de actividades
4.1. Sujetos obligados del orden nacional
a. Normograma
4.2. Sujetos obligados del orden territorial
La Corporación Autónoma Regional de Risaralda – CARDER, es una Entidad del orden nacional
4.3. Otros sujetos obligados
La Corporación Autónoma Regional de Risaralda – CARDER, es una Entidad del orden nacional
6.1. Políticas, lineamientos y manuales
a. Políticas y lineamientos sectoriales e institucionales.
b. Manuales.
c. Planes estratégicos, sectoriales e institucionales.
d. Plan de Rendición de cuentas.
e. Plan de Servicio al ciudadano.
g. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano
6.2. Plan de Acción – Plan de Gasto Público
a. Objetivos
b. Estrategias
c. Proyectos
d. Metas
e. Responsables
f. Planes generales de compras
g. Distribución presupuestal de proyectos de inversión junto a los indicadores de gestión.
h. Presupuesto desagregado con modificaciones
6.3. Programas y proyectos en ejecución
6.4. Metas, objetivos e indicadores de gestión y/o desempeño
6.5. Participación en la formulación de políticas
6.6. Informes de empalme
7.1. Informes de gestión, evaluación y auditoría
7.2. Reportes de control interno
7.3. Planes de Mejoramiento
b. Informes de auditoria liberados por la Contraloría General de la República
7.4. Entes de control que vigilan a la entidad y mecanismos de supervisión
7.5. Información para población vulnerable
7.6. Defensa judicial
10.1. Información Mínima
10.2. Registro de Activos de Información
10.3. Índice de Información Clasificada y Reservada
10.4. Esquema de Publicación de Información
10.4.1 Encuesta a la ciudadania
10.5. Programa de Gestión Documental
10.6. Tablas de Retención Documental
10.7. Registro de publicaciones
10.8. Costos de reproducción
10.9. Mecanismos para presentar quejas y reclamos en relación con omisiones o acciones del sujeto obligado
10.10. Informe de Peticiones, quejas, reclamos, denuncias y solicitudes de acceso a la información
DECLARACIÓN DE ACCESIBILIDAD
General
La Corporación Autónoma Regional de Risaralda, como Entidad Pública encargada de administrar y gestionar los recursos naturales dentro de su jurisdicción, requiere de la apropiación y uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones -TIC como herramientas que potencien el direccionamiento estratégico, el cumplimiento de los objetivos misionales de la entidad y el cumplimiento de los diferentes aspectos de la Política Nacional de Gobierno Digital, en especial en su componente TIC para la Sociedad y el habilitador transversal de Servicios Ciudadanos Digitales.
La CARDER ha venido haciendo esfuerzos sistemáticos y significativos para garantizar que sus portales web sean más accesibles y que tengan mejores características de usabilidad. Actualmente, se encuentra en proceso de transición y estabilización de nuevos portales con los que se cumplirán con los estándares requeridos.
A la fecha, los portales web de la Corporación cuentan con herramientas para aumentar y disminuir el tamaño del texto, modificar la apariencia a escala de grises, alto contraste, contraste negativo, fondo claro, subrayar enlaces y fuentes legibles; una vez se supere la fase actual, contará además con lenguaje de señas, subtítulos y audio.
Grado Actual de Cumplimiento
Parcialmente conforme con nivel de accesibilidad AA.
Fecha y Método de Preparación
Durante los meses de septiembre y octubre de 2020 la CARDER ha venido realizando un seguimiento al grado de implementación de las normas técnicas de accesibilidad y el grado de implementación, para ello se han aplicado herramientas automatizadas recomendadas por la Web Accesibility Initiative W3C como AChecker.
Descargo de Responsabilidad
Como ya se mencionó, actualmente la CARDER atraviesa un proceso de estabilización de sus nuevos portales, por lo que es posible que la totalidad de criterios de accesibilidad no se cumplan a cabalidad, esto como resultado precisamente de la fase en la que se encuentra el proyecto.
El concurso de todos los usuarios tanto internos como externos, es indispensable para lograr los mejores resultados, por ello la CARDER tiene habilitados canales de comunicación como el correo electrónico oficial y el sistema de PQRSD para obtener constante retroalimentación de las funcionalidades del sitio Corporativo y los demás sitios subsidiarios.
Contacto
Si desea informar algún problema de accesibilidad, tiene alguna pregunta o sugerencia, o requiere ayuda, puede comunicarse a través de los mecanismos de atención al ciudadano