English EN Spanish ES

Risaralda es el departamento más destacado en el Índice Territorial de Crecimiento Verde

Cuchilla del San Juan, desde el Parque Natural Regional Santa Emilia

• El Índice Territorial de Crecimiento Verde (ITCV) midió cuatro aspectos: Uso óptimo de recursos, Capital natural, Oportunidades y esfuerzos de crecimiento verde, y, Equidad social.

Pereira, 28 de octubre de 2022. El Índice Territorial de Crecimiento Verde (ITCV) fue presentado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP). Este midió a todos los departamentos de Colombia en una escala de uno a diez (1 a 10) en cuatro aspectos: Uso óptimo de recursos, Capital natural, Oportunidades y esfuerzos de crecimiento verde, y, Equidad social. 

 

En el promedio general, Risaralda fue el departamento número uno con un porcentaje del 62,9%; seguido por Quindío con 58,1% y Bogotá D.C. con 55,8%. El promedio nacional fue de 44,5%.

 

“Esto es una consecuencia de una decisión que tomó el departamento hace muchos años de proteger nuestro territorio verde; recordemos que el 51% de Risaralda está bajo alguna figura de conservación y a pesar de los retos diarios trabajamos arduamente por la protección de nuestros recursos naturales y la sostenibilidad”, dijo Julio César Gómez Salazar, director general de la CARDER.

 

En el Uso óptimo de recursos se midieron; Eficiencia del agua, Eficiencia energética, Eficiencia del suelo y Eficiencia del uso de materiales. En este ítem Risaralda obtuvo una calificación del 60,6% mientras el promedio nacional fue del 43%.

 

En Capital natural se contempló la Calidad ambiental y la Gestión de la biodiversidad. La calificación de Risaralda fue del 59,4% mientras el promedio nacional fue del 52,9%.

 

En el tercer ítem: Oportunidades y esfuerzos en crecimiento verde se hizo medición a las Nuevas fuentes de crecimiento económico, la Innovación y Esfuerzos en crecimiento verde.  Risaralda tuvo una calificación del 47,4% mientras el promedio nacional en este aspecto apenas llegó al 21,1%.

 

Finalmente, en Equidad social se midieron la Calidad de vida, el Acceso a servicios públicos y Condiciones habilitantes para aprovechar el crecimiento verde. La calificación más alta fue para Risaralda con un 84,2% mientras el promedio nacional fue del 57,1%.

 

El director general de la CARDER puntualizó diciendo que este resultado es satisfactorio y representa un reto para todas las instituciones, organizaciones y colectivos risaraldenses: “El compromiso para la preservación de nuestro medio ambiente tiene que ser conjunto. Yo reitero mi llamado a que trabajemos juntos, la CARDER somos todos”.

Compartir a través
Share on email
Share on twitter
Share on linkedin
Share on facebook
Share on whatsapp
La CARDER visitó el municipio de Balboa y acompañó la intervención artística de murales comunitarios
Noticias

La CARDER visitó el municipio de Balboa y acompañó la intervención artística de murales comunitarios

El director de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, Julio César Gómez Salazar, visitó el municipio de Balboa, donde conoció los murales que se estaban realizando por parte del grupo Territorios de Paz. Durante el recorrido, el director observó los trabajos artísticos que embellecen diferentes puntos del municipio y expresó su reconocimiento a esta iniciativa comunitaria.

Seguir leyendo »
CARDER activó plan de contingencia por fiebre amarilla en áreas protegidas de Risaralda
Noticias

CARDER activó plan de contingencia por fiebre amarilla en áreas protegidas de Risaralda

Con el objetivo de proteger la salud pública y la biodiversidad del departamento, la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER) activó un plan de contingencia ante el riesgo de fiebre amarilla, tras los reportes confirmados de la enfermedad en varios departamentos del país. Desde la activación del plan, se exigió a todos los visitantes que deseaban ingresar a las áreas protegidas del departamento presentar de manera obligatoria el carné de vacunación contra la fiebre amarilla.

Seguir leyendo »
wpChatIcon
Ir al contenido