Los sistemas de tratamiento de aguas residuales domésticos son vitales en las zonas rurales en Risaralda

• Desde la CARDER velamos de manera efectiva en el cumplimiento del uso adecuado de las aguas residuales domesticas, ubicadas en las zonas rurales del departamento.
Pereira, 11 de noviembre de 2023. Los sistemas de tratamiento de aguas residuales domésticos STARD, realizan procesos mecánicos y biológicos desarrollados para mejorar las condiciones de saneamiento de vertimientos en zonas principalmente rurales, compuesto por diferentes cámaras de limpieza, descontaminación y desinfección, diseñadas y construidas por la Corporación Autónoma Regional de Risaralda CARDER, en los predios de los beneficiarios, especialmente en zonas rurales del departamento.
Los STARD tienen tres componentes que permiten un proceso de limpieza, descontaminación y desinfección del agua residual; por lo cual en el momento del vertimiento final en afluentes, este líquido se encuentra en condiciones para su circulación y reutilización.
- COMPONENTE 1 – TRAMPA DE GRASA: En él se depositan aguas con materiales contaminantes como jabones y grasas, por eso es necesario hacer mantenimiento cada 2 o 3 meses retirando lodos y natas con un filtro o colador, estas se depositan en huecos en la tierra, se sellan las paredes con cal y se cubre con tierra. Con el tiempo, estas grasas y natas se convierten en abono.
- COMPONENTE 2 – SISTEMA SÉPTICO DE AGUAS RESIDUALES: En este llevan las aguas de los sanitarios y de la trampa de grasas. En este proceso, las bacterias procesan esta materia con el fin de inocularla y limpiar de manera biológica el agua.
- COMPONENTE 3 – FILTRO: En este se realiza una limpieza, retención y disposición de manera mecánica o física. Los vertimientos del agua ya tratada se hacen desde este filtro a los afluentes finales por conductos, tuberías o zanjas.
Con estos sistemas se pretenden reemplazar los mecanismos de vertimientos de aguas tradicionales como pozos sépticos y letrinas con el objetivo de mejorar el saneamiento de aguas residuales y así, evitar que se contaminen las fuentes hídricas del departamento, que son amenazadas a diario con los vertimientos de agua regulares.

La Carder trasladó 13 individuos de fauna silvestre al Centro de Rehabilitación de Aves Rapaces San Isidro
9 búhos currucutús, 2 búhos de anteojos, 1 gavilán selvático y 1 cernícalo son los animales que continuarán sus procesos de rehabilitación en el Crarsi.

Potenciar los Negocios Verdes es una prioridad para la CARDER
La Carder hace parte del proyecto “Bioeconomía en el Pacífico” una iniciativa que podrá ser aplicada a los negocios verdes en Risaralda.

La CARDER impulsa la educación ambiental en Pereira a través del proyecto de protección de polinizadores
Niños y niñas de Pereira aprenden a proteger a las abejas y la biodiversidad con el apoyo de la CARDER y la Asociación Muluc