La CARDER en articulación con Wildlife Conservation Society y FECOMAR desarrollan importante taller sobre Fauna

● A través del convenio entre la CARDER, WCS (Wildlife Conservation Society) y FECOMAR, se realiza taller sobre la “Coexistencia con especies depredadoras en el contexto del DRMI, Cuchilla del San Juan, Risaralda”, que cuenta con más de 30 representantes de autoridades ambientales, comunidades campesinas, consejos comunitarios y organizaciones locales.
Pereira, 11 de marzo de 2024. La depredación de animales domésticos en distintos territorios del país es una de las grandes amenazas para las especies de carnívoros, que son cazados en represalia por el ataque al ganado de las poblaciones rurales que basan su sustento en la cría de animales domésticos, lo que pone en riesgo la supervivencia de grandes felinos como el jaguar y el puma. Por ello, desde diferentes autoridades ambientales ha surgido la necesidad de trabajar de manera conjunta con las comunidades, organizaciones locales, gobierno y academia para construir capacidades en la planificación territorial con base en la coexistencia entre la especie humana y carnívora, y así, desarrollar conjuntamente un plan para el manejo antidepredatorio que permita minimizar los riesgos de supervivencia que registran estas especies.
De esta manera, y como resultado de la articulación entre la Wildlife Conservation Society – WCS, la Corporación Autónoma Regional de Risaralda – CARDER, y la Federación Comunitaria para el Ordenamiento y Manejo de las Áreas Protegidas de Risaralda FECOMAR; se está llevando a cabo, durante los días 11, 12 y 13 de marzo, el taller “Coexistencia con especies depredadoras en el contexto del Distrito Regional de Manejo Integrado – Cuchilla del San Juan, Risaralda”, dictado por el investigador en coexistencia, el brasileño Silvio Marchini, con la participación de comunidades campesinas, organizaciones locales, Consejo Comunitario Mayor del Alto San Juan – ASOCASAN, Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó – CODECHOCO, Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico John Von Neumann – IIAP y Parques Nacionales Naturales de Colombia. Un ejercicio que propone planificar la coexistencia entre las comunidades que habitan el territorio con la fauna silvestre en el paisaje.
Al respecto, el director de Ciencia y Conservación de WCS Colombia, Germán Forero, expresó que: “A partir de éste taller se derivan múltiples estrategias y acciones que serán implementadas por las diferentes instituciones de forma mancomunada con las comunidades, precisamente para facilitar los procesos de coexistencia con la fauna silvestre”.

Citación reunión extraordinaria del Consejo Directivo – 19 de septiembre de 2025
De conformidad con lo establecido en el Artículo 49 del Acuerdo 002 de enero 12 de 2021 “Por medio del cual se expide el Acuerdo único de la Asamblea Corporativa que unifica los estatutos de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda CARDER”, extendemos invitación a la reunión extraordinaria del Consejo Directivo que se llevará a cabo el día viernes 19 de septiembre de 2025 a las 11:00 a.m. de forma virtual, utilizando la plataforma de Google Meet, disponible por la corporación Autónoma Regional de Risaralda – CARDER

La Carder participó exitosamente del II Foro Regional Parques Vivos y Corredores Verdes
El director de la Corporación dialogó sobre el gran proyecto de construir aproximadamente 100 km de corredores verdes, que permitan la conexión entre lo urbano y lo rural de la ciudad de Pereira.

Siembratón en San Juan de Dios fortaleció la conciencia ambiental en estudiantes y comunidad
En el barrio San Juan de Dios se desarrolló una siembratón de 60 plantas nativas, uniendo esfuerzos entre la Carder, la Institución Educativa Escuela de la Palabra y Aseopereira, con el propósito de rendir homenaje a la naturaleza y promover la educación ambiental en las nuevas generaciones.