Risaralda es el departamento más destacado en el Índice Territorial de Crecimiento Verde

• El Índice Territorial de Crecimiento Verde (ITCV) midió cuatro aspectos: Uso óptimo de recursos, Capital natural, Oportunidades y esfuerzos de crecimiento verde, y, Equidad social.
Pereira, 28 de octubre de 2022. El Índice Territorial de Crecimiento Verde (ITCV) fue presentado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP). Este midió a todos los departamentos de Colombia en una escala de uno a diez (1 a 10) en cuatro aspectos: Uso óptimo de recursos, Capital natural, Oportunidades y esfuerzos de crecimiento verde, y, Equidad social.
En el promedio general, Risaralda fue el departamento número uno con un porcentaje del 62,9%; seguido por Quindío con 58,1% y Bogotá D.C. con 55,8%. El promedio nacional fue de 44,5%.
“Esto es una consecuencia de una decisión que tomó el departamento hace muchos años de proteger nuestro territorio verde; recordemos que el 51% de Risaralda está bajo alguna figura de conservación y a pesar de los retos diarios trabajamos arduamente por la protección de nuestros recursos naturales y la sostenibilidad”, dijo Julio César Gómez Salazar, director general de la CARDER.
En el Uso óptimo de recursos se midieron; Eficiencia del agua, Eficiencia energética, Eficiencia del suelo y Eficiencia del uso de materiales. En este ítem Risaralda obtuvo una calificación del 60,6% mientras el promedio nacional fue del 43%.
En Capital natural se contempló la Calidad ambiental y la Gestión de la biodiversidad. La calificación de Risaralda fue del 59,4% mientras el promedio nacional fue del 52,9%.
En el tercer ítem: Oportunidades y esfuerzos en crecimiento verde se hizo medición a las Nuevas fuentes de crecimiento económico, la Innovación y Esfuerzos en crecimiento verde. Risaralda tuvo una calificación del 47,4% mientras el promedio nacional en este aspecto apenas llegó al 21,1%.
Finalmente, en Equidad social se midieron la Calidad de vida, el Acceso a servicios públicos y Condiciones habilitantes para aprovechar el crecimiento verde. La calificación más alta fue para Risaralda con un 84,2% mientras el promedio nacional fue del 57,1%.
El director general de la CARDER puntualizó diciendo que este resultado es satisfactorio y representa un reto para todas las instituciones, organizaciones y colectivos risaraldenses: “El compromiso para la preservación de nuestro medio ambiente tiene que ser conjunto. Yo reitero mi llamado a que trabajemos juntos, la CARDER somos todos”.

El Nevado Santa Isabel merece nuestra especial atención como colombianos: glaciólogo experto durante el foro sobre el deshielo glaciar
El glaciólogo Jorge Luis Ceballos habló sobre la alarmante situación que viven los glaciares en Colombia, y la gran oportunidad que aún tenemos para conservarlos.

La CARDER realizará foro sobre el deshielo del Nevado Santa Isabel: un gigante que agoniza ante la impotencia humana
El próximo 14 de agosto, la Corporación Autónoma Regional de Risaralda – CARDER llevará a cabo el foro “El Nevado Santa Isabel: un gigante que agoniza ante la impotencia humana”, un espacio de reflexión y divulgación científica sobre el acelerado proceso de deshielo del nevado, considerado uno de los últimos glaciares de Colombia.

CARDER lideró operativo que desmanteló matadero clandestino que contaminaba el río Otún
• En un contundente operativo interinstitucional, liderado por la CARDER y acompañado por autoridades ambientales, judiciales y de policía, fue desmantelado un matadero clandestino en el sector de Gaitán que sacrificaba cerdos sin control sanitario, generando vertimientos directos al río Otún y poniendo en riesgo la salud pública.