Ciudadanía y organizaciones ambientales se unen en la defensa de la fauna silvestre

• En Pueblo Rico se llevó a cabo una reunión de distintas organizaciones ambientalistas, instituciones públicas y ciudadanía que cierra filas en defensa de la fauna silvestre.
Pereira, 4 de octubre de 2022. La Corporación Autónoma Regional de Risaralda, CARDER, participó en Pueblo Rico de una reunión con la comunidad y diferentes actores que buscan la preservación del medio ambiente, donde fue socializado el auto admisorio de la demanda que presentó la Corporación contra la licencia 2370 de la ANLA que permitía la cacería de dos especies de aves y tres de ranas de Risaralda.
Cabe recordar que la CARDER demandó el 24 de noviembre de 2020 la Licencia de Cacería de Fomento que había sido emitida por la ANLA (Autoridad Nacional de Licencias Ambientales), mediante la cual se autorizaba la extracción de 23 especies de sus hábitats para su respectiva reproducción por parte del Zoocriadero de la Sociedad Tesoros de Colombia Sustainable Farm S.A.S. Entre esas cinco especies de este Departamento.
Por iniciativa del Concejo Municipal de Pueblo Rico, la Personería Municipal y el apoyo de la Asamblea de Risaralda, la Alcaldía de Apía y distintas organizaciones ambientalistas y animalistas; se llevó a cabo una reunión con habitantes del territorio para conocer los pasos a seguir en la defensa de la fauna silvestre endémica.
“La reunión de hoy nos da unas conclusiones muy buenas, nuestro compromiso reiterado para seguir en la lucha, el compromiso del Personero del municipio para ayudar en la elaboración de una coadyuvancia; el compromiso de las comunidades afro para salvaguardar las especies en los territorios, el compromiso de los concejales y el Alcalde de Apia para vincularse, y la colaboración de la Asamblea de Risaralda para hacer un vínculo con el ministerio del medio ambiente, son muestras de la unión en este propósito”, manifestó Julio César Gómez Salazar, director general de la CARDER.
“Esta unión de instituciones y de municipios permite que en un esfuerzo conjunto podamos lograr que finalmente esta resolución no se vuelva viable para estas entidades que han pretendido afectar nuestra fauna y flora en el departamento, y mas que todo en pueblo Rico y Apía”, expresó Luis Eduardo Murillo Blandón, alcalde de Apía.
Es importante reiterar que el Consejo de Estado admitió la demanda y ordenó medida cautelar, es decir, Tesoros de Colombia no puede sacar la fauna silvestre de esta zona hasta que haya un fallo definitivo. En consecuencia, el conocimiento de esta defensa jurídica es fundamental para que la comunidad no permita sacar ninguna rana y ninguna ave de su territorio.

La Carder firmó la concertación ambiental del Esquema de Ordenamiento Territorial de Marsella
La Corporación asesoró al municipio para lograr consolidar un instrumento territorial en concordancia con las necesidades actuales del medio ambiente.

La Carder participó del conversatorio para la construcción de la ruta de atención contra el tráfico ilegal y maltrato de fauna silvestre
Se dialogó sobre las acciones y competencias de cada una de las entidades como Corporaciones Autónomas, Fiscalía, Policía, jueces y fiscales, entre otras.

Guardabosques y comunidades de la Cuchilla de San Juan reciben certificación en turismo de naturaleza
La CARDER, en convenio con la Federación de Cooperativas de Mercados Campesinos (Fecomarc) y la Wildlife Conservation Society (WCS), se llevó al cabo la certificación de guarda bosques y baquianos en competencias laborales relacionadas con empleos verdes en la Cuchilla de San Juan.