El director de la CARDER participó del encuentro regional con la Ministra de Ambiente

• El director de la Corporación y la lideresa del Ministerio de Ambiente, dialogaron sobre las problemáticas de mayor importancia en la región.
Pereira, 14 de mayo de 2024. En el marco de la gira presidencial “Gobierno con los Barrios”, y ante la presencia de la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, en la capital caldense; el director general de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, Julio César Gómez, asistió al Encuentro Regional con la jefa de la cartera ambiental, y los directores de las CAR Eje Cafetero. Un evento en el que se tocaron temas medio ambientales de vital importancia para la región, además de la inauguración de la nueva sede de Parques Nacionales Naturales de Colombia en su celebración número 50.
Respecto al PNNN, la ministra agradeció a las Corporaciones y a los Guardaparques por su loable labor, y expresó qué: “La civilización depende de la naturaleza, si ella colapsa, la sociedad colapsa, si la naturaleza prospera, la sociedad prospera, y declarar el Parque Nacional Natural Los Nevados como sujeto de derechos, hace explícita esa relación fundamental e histórica que hace posible el desarrollo de la humanidad”.
Sumado a ello, en horas de la tarde se llevó a cabo en Pereira los “Diálogos ambientales en la región Centroandina” junto a la ministra de Ambiente, la viceministra de Ordenamiento Ambiental del Territorio, el director de la CARDER y los representantes de diferentes entidades de Risaralda, Caldas, Quindío y Tolima.
El evento abordó temáticas relacionadas a las pequeñas centrales hidroeléctricas, cultivos de aguacate hass, Paisaje Cultural Cafetero, mega minería, monocultivos, y licencias urbanas que afectan la seguridad alimentaria en las zonas urbanas de la región.

La Carder firmó la concertación ambiental del Esquema de Ordenamiento Territorial de Marsella
La Corporación asesoró al municipio para lograr consolidar un instrumento territorial en concordancia con las necesidades actuales del medio ambiente.

La Carder participó del conversatorio para la construcción de la ruta de atención contra el tráfico ilegal y maltrato de fauna silvestre
Se dialogó sobre las acciones y competencias de cada una de las entidades como Corporaciones Autónomas, Fiscalía, Policía, jueces y fiscales, entre otras.

Guardabosques y comunidades de la Cuchilla de San Juan reciben certificación en turismo de naturaleza
La CARDER, en convenio con la Federación de Cooperativas de Mercados Campesinos (Fecomarc) y la Wildlife Conservation Society (WCS), se llevó al cabo la certificación de guarda bosques y baquianos en competencias laborales relacionadas con empleos verdes en la Cuchilla de San Juan.