La CARDER y la Policía Ambiental combaten fuertemente el tráfico de fauna y flora silvestre

• Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, durante el año 2021 se incautaron en Colombia 300.783 individuos de fauna y flora silvestre. Risaralda fue partícipe de ese proceso.
Pereira, 18 de octubre de 2022. La Corporación Autónoma Regional de Risaralda – CARDER, en conjunto con la Policía Ambiental, realizaron una jornada de sensibilización y prevención de tráfico de fauna y flora silvestre en el Terminal de Trasportes de Pereira.
En esta importante jornada se brindaron recomendaciones a los viajeros que se movilizaban por este medio de transporte y se socializó la Ley sancionatoria ambiental 1333, con la cual la autoridad ambiental competente puede imponer multas a los infractores.
Asimismo se visitaron las empresas de transporte de flete y encomienda, teniendo en cuenta que hacen envíos a nivel nacional; lo anterior con el fin de educarlos sobre la importancia de verificar y evitar que no sean transportados individuos de esta clase como mercancías.
“El tráfico de fauna silvestre en Colombia es un delito penalizado por la ley y es considerado no solo como un negocio ilegal, sino como una grave afectación al medio ambiente, es por ello que la Corporación realiza sensibilizaciones en los principales terminales de transporte del departamento para prevenir y evitar que continúe esta actividad”, puntualizó Julio César Gómez Salazar, director general de la CARDER.

La Carder firmó la concertación ambiental del Esquema de Ordenamiento Territorial de Marsella
La Corporación asesoró al municipio para lograr consolidar un instrumento territorial en concordancia con las necesidades actuales del medio ambiente.

La Carder participó del conversatorio para la construcción de la ruta de atención contra el tráfico ilegal y maltrato de fauna silvestre
Se dialogó sobre las acciones y competencias de cada una de las entidades como Corporaciones Autónomas, Fiscalía, Policía, jueces y fiscales, entre otras.

Guardabosques y comunidades de la Cuchilla de San Juan reciben certificación en turismo de naturaleza
La CARDER, en convenio con la Federación de Cooperativas de Mercados Campesinos (Fecomarc) y la Wildlife Conservation Society (WCS), se llevó al cabo la certificación de guarda bosques y baquianos en competencias laborales relacionadas con empleos verdes en la Cuchilla de San Juan.