Retornaron a la libertad en la región de la Orinoquía, 500 especies propias de este territorio

• El traslado de los animales desde Pereira hacia Yopal-Casanare, se dio gracias a la articulación con la Corporación Autónoma Corporinoquía y el apoyo de autoridades como Policía Nacional, de Carabineros, la fuerza Aeroespacial, OPAM y el Aeropuerto Internacional Matecaña.
Pereira, 27 de julio de 2023. Con plena satisfacción por un logro tan positivo, el operativo Arca de Noé liderado por la Corporación Autónoma Regional de Risaralda – CARDER, logró liberar en el ecosistema amazónico de la Orinoquía, diversidad de especies que habían sido rescatadas de manos furtivas producto del tráfico ilegal en Risaralda.
Alrededor de 500 individuos de distintas especies silvestres, fueron liberadas durante el operativo de retorno al hábitat nativo en el Casanare, entre las cuales se encontraba fauna de varias especies del grupo de aves, como periquitos, guacamayas y loras; además de tortugas, serpientes boa y algunos mamíferos como saunos y osos mieleros.
El proyecto de rehabilitación de las aves, tardó más de 7 meses con el grupo movilizado hacia la liberación, teniendo en cuenta que en este ejercicio se realizó verificación de su plumaje completo, se les enseñó nuevamente a volar, a buscar alimento, a tener aguante en el ejercicio de vuelo, a buscar refugio, reconocer depredadores y a través de audios con sonidos naturales, se pretendió borrar la vocalización humana.
En el proceso de rehabilitación al que llega la fauna, siendo liberada de forma inicial en la Reserva Natural de la Sociedad Civil Palmarito, donde los expertos de Corporinoquía disponen a los animales a un proceso de climatización, acondicionamiento y conocimiento de la oferta de alimentos que existe en la nueva zona, será el paso preliminar a su liberación definitiva en zona lejana al casco urbano.
Cabe resaltar que ambas Corporaciones se comprometieron a seguir trabajando de forma mancomunada por la preservación de la fauna silvestre en todo nuestro territorio colombiano, reiterando el llamado a la ciudadanía en que estos no son animales de compañía ni mascotas y que por el contrario se debe respetar su espacio, en el que cumplen una función fundamental para los bosques y selvas, sirviendo no solo a la humanidad sino sobre todo a la naturaleza.

La Carder firmó la concertación ambiental del Esquema de Ordenamiento Territorial de Marsella
La Corporación asesoró al municipio para lograr consolidar un instrumento territorial en concordancia con las necesidades actuales del medio ambiente.

La Carder participó del conversatorio para la construcción de la ruta de atención contra el tráfico ilegal y maltrato de fauna silvestre
Se dialogó sobre las acciones y competencias de cada una de las entidades como Corporaciones Autónomas, Fiscalía, Policía, jueces y fiscales, entre otras.

Guardabosques y comunidades de la Cuchilla de San Juan reciben certificación en turismo de naturaleza
La CARDER, en convenio con la Federación de Cooperativas de Mercados Campesinos (Fecomarc) y la Wildlife Conservation Society (WCS), se llevó al cabo la certificación de guarda bosques y baquianos en competencias laborales relacionadas con empleos verdes en la Cuchilla de San Juan.