En marcha: planificación predial y acuerdos sociales para la conservación de la Cuchilla del San Juan

• Un equipo multidisciplinario, integrado por representantes de organizaciones ambientales de Apía, Belén de Umbría, Mistrató y Pueblo Rico, liderarán en terreno la etapa de Planificación y Firma de Acuerdos para la Conservación del área protegida.
Pereira, 21 de marzo de 2024. En el marco de la actualización del plan de manejo del Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI) Cuchilla del San Juan, se realiza un proceso metodológico de Planificación Predial con el que se busca salvaguardar esta área protegida, pero, además, fortalecer los sistemas de producción agropecuaria. Adicionalmente, en paralelo, está en marcha la firma de acuerdos sociales y voluntarios para la conservación, tarea que se ejecuta de manera individual, es decir, predio por predio, con el objetivo de identificar y diagnosticar las necesidades específicas de cada propietario.
La líder del Componente Social de la Federación Comunitaria para el Ordenamiento y Manejo de las Áreas Protegidas de Risaralda (FECOMAR), Cristina Jaramillo, explicó que dichos acuerdos giran en dos sentidos: “garantizar la coexistencia entre el humano que habita la Cuchilla del San Juan y las especies silvestres; además, mejorar los medios de vida, que son los sistemas de producción que la comunidad desarrolla a lo largo de su actividad diaria, y que también constituyen uno de los objetivos de conservación del área protegida”.
Es importante destacar que a los esfuerzos técnicos y financieros coordinados desde 2020 entre CARDER, FECOMAR, Instituto Humboldt y WCS Colombia, se suma el conocimiento y experiencia de las organizaciones ambientales locales, que aspiran a contribuir al proceso de conservación mediante estrategias como la extensión agropecuaria, integrándola dentro del área protegida. Además, se promueven iniciativas como el ecoturismo, que pueden potenciar la economía local y beneficiar a las comunidades involucradas.
“Esperamos de la actualización del plan de manejo, que a su vez prioriza la actualización del plan ecoturístico del área protegida, una regulación de la actividad que permita desarrollar labores turísticas de carácter comunitario, donde podamos beneficiar a las personas que habitan el DRMI Cuchilla del San Juan”, señaló Huber Alejandro Calle, representante de la organización Vida Silvestre de Apía.
En resumen, la planificación predial y los acuerdos sociales voluntarios para conservar la Cuchilla del San Juan representan un esfuerzo conjunto para equilibrar la conservación ambiental con el desarrollo socioeconómico de las comunidades. Con la colaboración de diversas organizaciones y el compromiso de los habitantes del área, se avanza hacia un trabajo en donde la protección del ambiente y el bienestar humano van de la mano.

Citación reunión extraordinaria del Consejo Directivo – 19 de septiembre de 2025
De conformidad con lo establecido en el Artículo 49 del Acuerdo 002 de enero 12 de 2021 “Por medio del cual se expide el Acuerdo único de la Asamblea Corporativa que unifica los estatutos de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda CARDER”, extendemos invitación a la reunión extraordinaria del Consejo Directivo que se llevará a cabo el día viernes 19 de septiembre de 2025 a las 11:00 a.m. de forma virtual, utilizando la plataforma de Google Meet, disponible por la corporación Autónoma Regional de Risaralda – CARDER

La Carder participó exitosamente del II Foro Regional Parques Vivos y Corredores Verdes
El director de la Corporación dialogó sobre el gran proyecto de construir aproximadamente 100 km de corredores verdes, que permitan la conexión entre lo urbano y lo rural de la ciudad de Pereira.

Siembratón en San Juan de Dios fortaleció la conciencia ambiental en estudiantes y comunidad
En el barrio San Juan de Dios se desarrolló una siembratón de 60 plantas nativas, uniendo esfuerzos entre la Carder, la Institución Educativa Escuela de la Palabra y Aseopereira, con el propósito de rendir homenaje a la naturaleza y promover la educación ambiental en las nuevas generaciones.