Ante la emanación de gases de metano en Cerro Bravo, la CARDER se prepara con sus técnicos

Foto: Servicio Geológico Colombiano
• Temperaturas de hasta 700 grados centígrados y emanaciones de gases, han sido reportados en los últimos días sobre la vía que comunica Mariquita con Manizales, sector circundante con el volcán Cerro Bravo, por lo cual se han generado falsas hipótesis sobre posibles conexiones con la alerta naranja generada en el volcán Nevado del Ruiz.
Pereira, 23 de mayo de 2023. Ante estas inquietudes de la ciudadanía, el Servicio Geológico Colombiano, aclaró mediante comunicado del 19 de mayo del presente año en el que básicamente expresa que se abre la posibilidad de que este fenómeno se deba a la degradación de materia orgánica en el lugar”, además en dicho texto también aclaran que: “(…) no hay ninguna relación entre este fenómeno y la actividad del volcán Nevado del Ruiz, ubicado aproximadamente a 22 km del volcán Cerro Bravo”, resaltando que dicha teoría se basa principalmente en el hecho demostrable de la ausencia de sismicidad en el sector, así como la ausencia de emisiones de dióxido de azufre.
Ante el hecho, la CARDER como autoridad ambiental en el departamento de Risaralda, hace un llamado a la calma y al rigor informativo a la hora de compartir enunciados no validados por autoridades pertinentes, lo cual puede generan temor en la ciudadanía.
De este modo y bajo el entendido que aún prevalece la incertidumbre sobre las causas comprobadas que generan dicho fenómeno natural, se reconoce la presencia de un incendio subterráneo, el cual, evidencia emisión de gas metano, lo que permite asociar su origen con la probable presencia de material orgánico degradado a través del tiempo (turberas), formadas durante varios miles de años, en lagos o zonas pantanosas que se presentaron en algunos momentos de la evolución geológica del paisaje volcánico del sector, y que después sufrió enterramiento por nuevas capas depositadas sobre dichos materiales.
El evento documentado en el sector de Cerro Bravo, al descartarse su origen volcánico, no tiene incidencia particular sobre poblaciones del departamento de Risaralda, al ser un proceso muy superficial y localizado, donde condiciones de riesgo, según la información disponible del fenómeno sería de un carácter e incidencia muy localizado dentro del tramo vial en mención.
Desde la CARDER, se tendrá un equipo técnico, que permanecerá dispuestos al momento de ser requeridos por alguna entidad para apoyar la valoración en los departamentos vecinos.

El Nevado Santa Isabel merece nuestra especial atención como colombianos: glaciólogo experto durante el foro sobre el deshielo glaciar
El glaciólogo Jorge Luis Ceballos habló sobre la alarmante situación que viven los glaciares en Colombia, y la gran oportunidad que aún tenemos para conservarlos.

La CARDER realizará foro sobre el deshielo del Nevado Santa Isabel: un gigante que agoniza ante la impotencia humana
El próximo 14 de agosto, la Corporación Autónoma Regional de Risaralda – CARDER llevará a cabo el foro “El Nevado Santa Isabel: un gigante que agoniza ante la impotencia humana”, un espacio de reflexión y divulgación científica sobre el acelerado proceso de deshielo del nevado, considerado uno de los últimos glaciares de Colombia.

CARDER lideró operativo que desmanteló matadero clandestino que contaminaba el río Otún
• En un contundente operativo interinstitucional, liderado por la CARDER y acompañado por autoridades ambientales, judiciales y de policía, fue desmantelado un matadero clandestino en el sector de Gaitán que sacrificaba cerdos sin control sanitario, generando vertimientos directos al río Otún y poniendo en riesgo la salud pública.