Avanza regulación de usos y actividades en el Distrito Regional de Manejo Integrado Cuchilla del San Juan
• Se llevó a cabo un ejercicio de participación interinstitucional para revisar los progresos en las fichas normativas que regulan los usos en las distintas zonas del área protegida. Esta actividad forma parte del Plan de Manejo actualmente en construcción.
Pereira, 18 de junio de 2024. La jornada contó con la participación activa de varias mesas de trabajo, compuestas por el equipo técnico de CARDER, WCS Colombia, Instituto Humboldt y FECOMAR, así como socios y colaboradores del proceso. Entre los temas discutidos destacaron la restauración ecológica, la preservación, el uso sostenible de la biodiversidad, y el desarrollo agrícola y pecuario. También se trataron temas esenciales como el ordenamiento del recurso forestal y la minería.
El líder Paisajes Andes Chocó de WCS Colombia, Manuel Rodríguez, explicó que “estos avances permiten conceptualizar los usos permitidos y las oportunidades en el contexto de las zonas de preservación, restauración ecológica y uso sostenible. Las cuales a su vez se subdividen en subzonas A y B, para las cuales se establecieron reglas específicas y actividades permitidas para las comunidades locales”.
Por su parte, la líder del Componente Social de FECOMAR, Cristina Jaramillo Marín, destacó que este ejercicio es crucial para avanzar en la formulación del componente de ordenamiento del plan de manejo del área protegida.
“La discusión se centró en los usos compatibles, complementarios o restringidos para las zonas de manejo dispuestas en el área protegida, que incluyen la zona de preservación, la zona de restauración, la zona de uso sostenible y la zona de uso público. Este análisis se basó en las fichas normativas, un elemento clave para la regulación de estas áreas”, añadió Jaramillo Marín.
Este ejercicio marca un avance significativo en la gestión y ordenamiento del DRMI Cuchilla de San Juan, alineando los esfuerzos técnicos y comunitarios para un desarrollo sostenible y la preservación del ambiente.
‘OPERACIÓN POSEIDÓN’ en articulación para la protección de los recursos naturales
En un trabajo conjunto se ejecutó con éxito uno de los operativos más grandes en contra de la minería ilegal en Risaralda.
Citación Reunión Extraordinaria del Consejo Directivo – 14 de enero de 2025
De conformidad con lo establecido en el Artículo 49 y en concordancia con el 54 numeral 4 del Acuerdo 002 de enero 12 de 2021 “Por medio del cual se expide el Acuerdo único de la Asamblea Corporativa que unifica los estatutos de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda CARDER”, extendemos invitación a la reunión VIRTUAL extraordinaria del Consejo Directivo que se llevará a cabo el día martes 14 de enero de 2025 a las 08:00 a.m. a través de la plataforma google meet.
Citación Reunión Extraordinaria del Consejo Directivo – 10 de enero de 2025
De conformidad con lo establecido en el Artículo 49 del Acuerdo 002 de enero 12 de 2021 “Por medio del cual se expide el Acuerdo único de la Asamblea Corporativa que unifica los estatutos de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda CARDER”, extendemos invitación a la reunión extraordinaria del Consejo Directivo que se llevará a cabo el día viernes 10 de enero de 2025 a las 08:00 a.m. en las instalaciones de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda – CARDER, Sala de Juntas, segundo piso, ubicada en la Avenida de las Américas No. 46-40, de la ciudad de Pereira.