CARDER destaca la importancia del Día del Aire Puro en la preservación de los ecosistemas y el ambiente en Risaralda

• La Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER), se complace en unirse a la conmemoración del Día del Aire Puro, un evento de relevancia en el calendario ambiental que nos permite reconocer y valorar la importancia de estos espacios.
Pereira, 17 noviembre de 2023. Los ecosistemas saludables y diversos contribuyen a la regulación del clima, la purificación del agua y la protección de la biodiversidad. El aire puro es un componente fundamental en la sustentabilidad de estos procesos. Sin embargo, la contaminación del aire, causada por actividades humanas como la quema de combustibles fósiles, la deforestación y la industrialización, representa una amenaza para la calidad del aire y, por lo tanto, para la salud de nuestros ecosistemas.
Risaralda cuenta con una riqueza natural impresionante, desde bosques exuberantes hasta ríos cristalinos y 31 áreas protegidas, como Barbas Bremen, Alto del Nudo, Tatamá, Ríonegro, Agualinda, entre otros. La calidad del aire juega un papel esencial en la conservación de estos tesoros naturales.
En este Día del Aire Puro, la CARDER hace un llamado a la comunidad de Risaralda para que se una en la causa de la conservación del aire limpio. Cada individuo puede contribuir de manera significativa al cuidado del entorno, adoptando prácticas más sostenibles, reduciendo las emisiones de contaminantes y apoyando iniciativas de reforestación y conservación.
La Corporación Autónoma Regional de Risaralda, trabaja de manera constante en la promoción de políticas y programas que buscan la mejora de la calidad del aire en la región; su labor incluye la regulación de emisiones, la promoción de la movilidad sostenible y la educación ambiental. Además, colabora con la comunidad y otras instituciones para fortalecer los esfuerzos en esta área crucial.
En resumen, la celebración del Día del Aire Puro, es un recordatorio de que la calidad del aire es esencial para la preservación de nuestros ecosistemas y la salud de la comunidad en Risaralda. CARDER se compromete a trabajar incansablemente en esta tarea, y exhortamos a todos a unirse en la protección de este recurso invaluable.

La Carder trasladó 13 individuos de fauna silvestre al Centro de Rehabilitación de Aves Rapaces San Isidro
9 búhos currucutús, 2 búhos de anteojos, 1 gavilán selvático y 1 cernícalo son los animales que continuarán sus procesos de rehabilitación en el Crarsi.

Potenciar los Negocios Verdes es una prioridad para la CARDER
La Carder hace parte del proyecto “Bioeconomía en el Pacífico” una iniciativa que podrá ser aplicada a los negocios verdes en Risaralda.

La CARDER impulsa la educación ambiental en Pereira a través del proyecto de protección de polinizadores
Niños y niñas de Pereira aprenden a proteger a las abejas y la biodiversidad con el apoyo de la CARDER y la Asociación Muluc