Con investigación y monitoreo diario, se define la condición de mono aullador en barrio Álamos

• La CARDER, ha reconocido la presencia de un individuo de la especie mono aullador (Alouatta seniculus), que se traslada entre los bosques del corredor biológico en el barrio Álamos en Pereira.
Pereira, 4 de mayo de 2023. El ejemplar se ha registrado en zonas aledañas al jardín botánico de la Universidad Tecnológica de Pereira, así como en zonas residenciales y áreas abiertas de instituciones educativas de la zona; dado lo anterior, la Corporación se encuentra adelantando seguimientos y estudios comportamentales, en conjunto con la ONG NPC (Neotropical Primate Conservation), Jardín Botánico UTP y Bioparque Ukumarí, como resultado de ello se ha podido determinar que se trata de un individuo macho en estado juvenil, con una condición corporal adecuada.
Entre otros de los hallazgos revelados por el estudio en campo, se evidenció que aparentemente se encuentra en búsqueda de un grupo, razón por la cual se encuentra explorando los bosques del sitio y aullando frecuentemente.
Entre los peligros que representa la presencia del mono aullador en las áreas urbanas, se resalta el riesgo de electrocución, atropellamiento cuando el animal se desplace hacia el suelo para trasladarse de un bosque a otro, o lesiones por ataques de animales domésticos como los caninos.
Esta especie es un mono insigne de la ciudad de Pereira, su organización social es muy específica entendiéndose que se unen en tropas familiares, las cuales se reproducen y se instalan en espacios puntuales de bosque adaptándolo como su propio territorio; sin embargo los machos cuando llegan a la adultez migran de su grupo en la búsqueda de su propia tropa, a través de conexiones arbóreas, razón por la cual pudo haber llegado a la zona de Álamos.
Las recomendaciones en caso de ver al mono aullador son:
- No alimentarlos. Esta especie se alimenta de hojas y frutos, por lo que cualquier otro alimento podría ocasionar daños digestivos
- Evitar el contacto físico con el mono, toda vez que es un animal silvestre que si se ve atacado, puede responder con violencia en su defensa
- Evitar fotografías con flash e incluso tipo selfie
- Llevar las mascotas a dar el paseo con collar y evitar soltarlos en la zona para evitar un ataque entre los ejemplares
- No permitir que se acerquen personas y principalmente niños
- No arrojar elementos que puedan ocasionarle lesiones o daños físicos
Por lo pronto la CARDER, junto a las entidades encargadas del proceso de monitoreo e investigación como NPC Colombia, Bioparque Ukumarí, el Jardín Botánico de la UTP, recomiendan admirarlo y disfrutar su presencia entre tanto se define la situación del individuo en los bosques que alguna vez fueron su territorio natural.

La Carder lidera estudio genético de loras frente amarillas que se encuentran en el hogar de paso para identificar subespecies y determinar su procedencia geográfica
A la fecha, 44 muestras de loras frente amarillas se encuentran en proceso de análisis molecular para determinar su subespecie correspondiente, y así evitar alterar las dinámicas de las poblaciones nativas al momento de su respectiva liberación.

CARDER fortalece la gestión ambiental y cultural con las comunidades indígenas de Risaralda
La CARDER realizó la mesa ambiental con la población indígena de Risaralda, un espacio de concertación para escuchar las necesidades ambientales de las comunidades ancestrales de nuestro departamento.

La CARDER y la Alcaldía de Marsella aseguran reserva hídrica con compra estratégica se seis hectáreas de la Reserva Forestal La Nona
La Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER) y la Alcaldía de Marsella garantizan la protección del acueducto rural La Nona, que abastece a más de 3.000 usuarios del municipio verde de Colombia.