Corporaciones, autoridades y entidades consolidan alianza para trabajar en contra del tráfico de Flora y Fauna en el Eje Cafetero

• La Alianza de Acción, Reacción, Prevención y Atención ARPA, fortalecerá las acciones para proteger los ecosistemas de 6 departamentos.
Pereira, 29 de agosto de 2023. Desde la Corporación Autónoma Regional de Risaralda CARDER, en cabeza del director general, Julio César Gómez Salazar, se lideró una importante mesa de trabajo con autoridades ambientales, representantes departamentales y la fuerza pública colombiana para la protección de la fauna y la flora de 6 departamentos del país.
La Alianza ARPA busca a través de la Acción, Reacción, Prevención y Atención fortalecer las acciones operativas, estratégicas, efectivas y coordinadas para disminuir el impacto negativo causado en los bosques naturales de la región, daños causados como consecuencia de actividades ilegales relacionadas con el tráfico de recursos naturales, especialmente de fauna y flora.
Este tipo de tráfico es uno de los principales causantes de la pérdida de biodiversidad en el planeta, esta actividad hace parte de la cadena de deforestación que conlleva a la movilización y comercialización de productos como la madera, la guadua y el carbón, así como de la fauna asociada a dichos ecosistemas.
Debido al aumento del tráfico ilegal de especies de flora y fauna, entre los departamentos del Chocó, Risaralda, Valle del Cauca, Caldas, Quindío, Tolima, es necesario tomar acciones entre las Autoridades tanto Ambientales como de Seguridad y Justicia, para intervenir la Ruta de la Ilegalidad, la cual según el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, es una de las más utilizadas.
El acuerdo ARPA, además de involucrar a las autoridades ambientales regionales como: CARDER, CVC, CODECHOCO, CRQ, CORPOCALDAS, CORTOLIMA, plantea trabajo conjunto con la Fiscalía General de la Nación, el Ejército Nacional y la Policía Nacional; para contener la ilegalidad por las rutas del eje cafetero y de los departamentos vecinos.
Esta alianza busca fortalecer la Gobernanza forestal, frenar la deforestación y proteger la biodiversidad en la región del Pacífico Biogeográfico, así como las áreas aledañas.

La Carder firmó la concertación ambiental del Esquema de Ordenamiento Territorial de Marsella
La Corporación asesoró al municipio para lograr consolidar un instrumento territorial en concordancia con las necesidades actuales del medio ambiente.

La Carder participó del conversatorio para la construcción de la ruta de atención contra el tráfico ilegal y maltrato de fauna silvestre
Se dialogó sobre las acciones y competencias de cada una de las entidades como Corporaciones Autónomas, Fiscalía, Policía, jueces y fiscales, entre otras.

Guardabosques y comunidades de la Cuchilla de San Juan reciben certificación en turismo de naturaleza
La CARDER, en convenio con la Federación de Cooperativas de Mercados Campesinos (Fecomarc) y la Wildlife Conservation Society (WCS), se llevó al cabo la certificación de guarda bosques y baquianos en competencias laborales relacionadas con empleos verdes en la Cuchilla de San Juan.