En su etapa final avanza la formulación del Plan de Vida de la comunidad indígena de Mistrató

• Las CAR apoyan la construcción y gestión de instrumentos de planificación en las comunidades indígenas, para garantizar la ordenación y administración del territorio.
Pereira, 20 de septiembre de 2022. Informar de primera mano a las autoridades, líderes y lideresas de la comunidad indígena sobre las acciones desarrolladas por la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, CARDER, así como escuchar y sistematizar las inquietudes y propuestas de las autoridades de la comunidad en relación al mejoramiento de las condiciones ambientales y el fortalecimiento de la gestión ambiental; fueron algunos de los objetivos que se cumplieron en la mesa ambiental con la comunidad indígena de Mistrató, perteneciente a los resguardos unificados Chamí y Lomas de Citabará.
“Resaltar otras instancias y mecanismos de participación y concertación como las mesas de trabajo de las Mingas de Pueblo Rico y Mistrató, los procesos de apoyo a la gestión de los planes de vida locales, los procesos de consulta previa, la construcción del Plan Ambiental Indígena de Risaralda, la gestión de las autoridades ante la Corporación, las mesas territoriales; lectura de conflictos y problemas ambientales regionales y locales, así como propuestas de trabajo conjunto a diferentes acuerdos y compromisos”, fueron algunas de las conclusiones resaltadas por Julio César Gómez Salazar, director general de la CARDER.
Es importante mencionar que a través de otros procesos transversales, se desarrollan acciones adicionales con las comunidades indígenas del departamento, enfocados al bienestar social, cultural y sobre todo ambiental, agregó el profesional coordinador del programa de comunidades de la CARDER, Carlos Fabián Jaramillo.
Con este mismo propósito, construir un plan de vida desde lo ambiental, el director de la CARDER y un nutrido equipo de la Corporación también visitaron durante las últimas tres semanas los resguardos indígenas de Pueblo Rico y Quinchía.

La Carder firmó la concertación ambiental del Esquema de Ordenamiento Territorial de Marsella
La Corporación asesoró al municipio para lograr consolidar un instrumento territorial en concordancia con las necesidades actuales del medio ambiente.

La Carder participó del conversatorio para la construcción de la ruta de atención contra el tráfico ilegal y maltrato de fauna silvestre
Se dialogó sobre las acciones y competencias de cada una de las entidades como Corporaciones Autónomas, Fiscalía, Policía, jueces y fiscales, entre otras.

Guardabosques y comunidades de la Cuchilla de San Juan reciben certificación en turismo de naturaleza
La CARDER, en convenio con la Federación de Cooperativas de Mercados Campesinos (Fecomarc) y la Wildlife Conservation Society (WCS), se llevó al cabo la certificación de guarda bosques y baquianos en competencias laborales relacionadas con empleos verdes en la Cuchilla de San Juan.