La CARDER insiste en la creación de PGIRS para combatir los efectos de la variabilidad climática

• El Director General de la CARDER hizo un llamado a tener un consumo responsable para crear una comunidad comprometida, justa y más saludable en Risaralda.
Pereira, 18 de mayo de 2022. La Corporación Autónoma Regional de Risaralda, CARDER, participó del precongreso de Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIR – ENEC), en conjunto con entidades como La Red Colombiana de Formación Ambiental, Universidad Tecnológica de Pereira, Facultad de Ciencias Ambientales, RAP Eje Cafetero y el Politécnico Internacional.
“En la universidad es donde se procesan las grandes soluciones y sea esta la oportunidad de invitar a la gente, a la necesidad urgente de tener una mayor conciencia del reúso, de la disposición final y de un consumo responsable, no estamos mirando hacia donde estamos tirando lo que estamos generando”, manifestó el director general de la CARDER, Julio César Gómez Salazar.
La Red Temática de Gestión Integral de Residuos Sólidos de la Red Colombiana de Formación Ambiental (RCFA) y los aliados estratégicos, llevaron a cabo el Precongreso de Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) de tercera generación, incorporando los principios y fundamentos de la economía circular. Lo anterior, con el fin de articular la gestión y la planeación ambiental del territorio de manera regional para Risaralda, Quindío, Caldas, Tolima y Norte del Valle, y así, fomentar la actualización y seguimiento de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos que impactan tanto el relleno sanitario La Glorita como el territorio en general.
Fue un espacio académico donde se conoció la normativa vigente y las tendencias de la Gestión Integral de Residuos Sólidos a nivel nacional y regional; las experiencias y lecciones aprendidas por parte de cada uno de los municipios participantes; casos exitosos de otras regiones y países, y además, se generaron alianzas de apoyo y colaboración a nivel interinstitucional e intersectorial. El público objetivo fueron todos los actores involucrados en la región y el sector; tanto entes públicos como privados, instituciones educativas, ONGs, juntas de acción comunal y sociedad civil, entre otros.

El Nevado Santa Isabel merece nuestra especial atención como colombianos: glaciólogo experto durante el foro sobre el deshielo glaciar
El glaciólogo Jorge Luis Ceballos habló sobre la alarmante situación que viven los glaciares en Colombia, y la gran oportunidad que aún tenemos para conservarlos.

La CARDER realizará foro sobre el deshielo del Nevado Santa Isabel: un gigante que agoniza ante la impotencia humana
El próximo 14 de agosto, la Corporación Autónoma Regional de Risaralda – CARDER llevará a cabo el foro “El Nevado Santa Isabel: un gigante que agoniza ante la impotencia humana”, un espacio de reflexión y divulgación científica sobre el acelerado proceso de deshielo del nevado, considerado uno de los últimos glaciares de Colombia.

CARDER lideró operativo que desmanteló matadero clandestino que contaminaba el río Otún
• En un contundente operativo interinstitucional, liderado por la CARDER y acompañado por autoridades ambientales, judiciales y de policía, fue desmantelado un matadero clandestino en el sector de Gaitán que sacrificaba cerdos sin control sanitario, generando vertimientos directos al río Otún y poniendo en riesgo la salud pública.