Las autoridades en alerta por el tráfico de fauna silvestre; delito que aumenta durante fin de año

• Un primate que era transportado de manera ilegal de Barranquilla hacia Pereira, al parecer para ser comercializado, fue rescatado por las autoridades.
Pereira, 29 de diciembre de 2022. En un operativo de control, la policía realizó un retén que permitió el rescate de un primate proveniente de la ciudad de Barranquilla. El animal era transportado en una caja en la bodega de un bus, presentando heridas en su cuerpo y extracción de sus colmillos.
“Al extraer una especie de fauna silvestre de su entorno, se interrumpen los ciclos naturales que permitirán al ecosistema existir y avanzar. Ante esto. Reitero mi llamado a la ciudadanía, la fauna silvestre tiene que estar en los bosques”, dijo Julio César Gómez Salazar, director general de la Carder, al rechazar esta conducta humana.
El médico veterinario de la CARDER, Andrés Felipe Quintero, explicó que en el hogar de paso de la CARDER-APAP, se hizo la valoración del primate y se avanza con su proceso de recuperación para ser rehabilitado y devuelto a su hábitat natural.
Durante estos días, tanto la CARDER como la Policía Ambiental han incrementado los operativos en carreteras y terminales, tanto terrestres como aéreas, para contrarrestar el tráfico ilegal de fauna silvestre.
Cabe anotar que, el tráfico ilegal de fauna silvestre es reconocido como uno de los negocios ilegales más lucrativos a nivel mundial, después de la venta de drogas ilícitas y armas.
Por esta causa, entre las muchas especies que se encuentran en peligro de extinción, se encuentran aves, primates y otros mamíferos. La caza, la captura y la introducción de especies no autóctonas, son la fuente indiscutible de riesgo.

La Carder firmó la concertación ambiental del Esquema de Ordenamiento Territorial de Marsella
La Corporación asesoró al municipio para lograr consolidar un instrumento territorial en concordancia con las necesidades actuales del medio ambiente.

La Carder participó del conversatorio para la construcción de la ruta de atención contra el tráfico ilegal y maltrato de fauna silvestre
Se dialogó sobre las acciones y competencias de cada una de las entidades como Corporaciones Autónomas, Fiscalía, Policía, jueces y fiscales, entre otras.

Guardabosques y comunidades de la Cuchilla de San Juan reciben certificación en turismo de naturaleza
La CARDER, en convenio con la Federación de Cooperativas de Mercados Campesinos (Fecomarc) y la Wildlife Conservation Society (WCS), se llevó al cabo la certificación de guarda bosques y baquianos en competencias laborales relacionadas con empleos verdes en la Cuchilla de San Juan.