Los animales silvestres son vitales para mantener el equilibrio ecológico en las áreas protegidas

• Gracias a una buena relación propiciada por la CARDER, las comunidades indígenas y afros de Risaralda son buenas aliadas para preservar las áreas protegidas.
Pereira 30 de enero 2023. De acuerdo con las Naciones Unidas, las comunidades indígenas y rurales mantienen una relación particularmente estrecha con los sistemas naturales. Los recursos naturales son fundamentales para satisfacer sus necesidades esenciales, desde alimentos y refugio, hasta energía y medicamentos.
Además, mantienen una fuerte relación personal, cultural y espiritual con esos entornos. “Estas comunidades son parte de los ecosistemas, conviven en ellos y son determinantes para preservarlos, por eso desde la CARDER mantenemos una relación muy estrecha con estas”, dijo Julio César Gómez Salazar, director general de la Corporación.
En este sentido, el funcionario hizo un llamado también a dichas comunidades y empresas que hacen uso de los recursos forestales, para que sea mediante el manejo de técnicas que propendan a conservar y proteger la vida silvestre en los diferentes territorios rurales y urbanos.
Así pues, la CARDER alienta al cuidado de la fauna y la flora silvestre, ya que son vitales para nuestra existencia. En Risaralda hay gran diversidad de aves, mamíferos, reptiles, peces y anfibios; todos con alta importancia para mantener el equilibrio ecológico.

La Carder firmó la concertación ambiental del Esquema de Ordenamiento Territorial de Marsella
La Corporación asesoró al municipio para lograr consolidar un instrumento territorial en concordancia con las necesidades actuales del medio ambiente.

La Carder participó del conversatorio para la construcción de la ruta de atención contra el tráfico ilegal y maltrato de fauna silvestre
Se dialogó sobre las acciones y competencias de cada una de las entidades como Corporaciones Autónomas, Fiscalía, Policía, jueces y fiscales, entre otras.

Guardabosques y comunidades de la Cuchilla de San Juan reciben certificación en turismo de naturaleza
La CARDER, en convenio con la Federación de Cooperativas de Mercados Campesinos (Fecomarc) y la Wildlife Conservation Society (WCS), se llevó al cabo la certificación de guarda bosques y baquianos en competencias laborales relacionadas con empleos verdes en la Cuchilla de San Juan.